Cerro Matoso en alianza con la UPTC de Boyacá para aprender más de níquel

Ingenieros de Planeación, Mejoramiento y Producción Planta fortalecieron sus competencias técnicas en el diplomado de Metalurgia del Níquel desarrollado gracias a la alianza entre Cerro Matoso y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

El diplomado permitió a 28 profesionales de la minería, ampliar sus conocimientos en los procesos productivos interno y conocer los diferentes materiales desde su composición química. Además, la estrategia fue formar en metalurgia a quienes participan en la operación con el desarrollo de módulos que parten desde la química elemental hasta el estudio de la escoria y sus propiedades fisicoquímicas.

Durante la ceremonia de graduación, en representación de la UPTC, Janeth Pineda, directora del Instituto para la Investigación y la Innovación en Ciencias y Tecnologías de Materiales dijo que, “para la universidad es muy importante articularnos con la empresa. En el instituto hemos emprendido proyectos de investigación en el área de siderurgia, materiales no ferrosos entre otros, y para nosotros poder impartir este diplomado es el afianzamiento de que la academia es parte importante para la industria”.

El docente de planta de la UPTC, de Tunja, Fabio Raúl Pérez, explicó que, “con este diplomado les permite entender todo el proceso productivo de la mina. Creamos una estrategia pedagógica entre Cerro Matoso y la UPTC de tal forma que puedan obtener toda la información que impactará el proceso operativo”.

El Ingeniero de Proceso en Refinería, Iván Dávila, asistente a la formación, aseguró que, “fortalecemos nuestros criterios técnicos desde el punto de vista teórico con conceptos muchos más sólidos. Entendemos el principio físico de todo lo que ocurre en la planta, conocemos por qué sucede y que es lo más adecuado en el proceso. Identificamos la eficiencia que nos está aportando. Al conocer la relación insumos y metal y los eventuales impactos obtenemos herramientas para la toma de decisiones, así lograremos una visión más amplia y conocer hacia dónde nos podemos mover, y las oportunidades para mejorar el proceso”.

Por su parte, el Asistente de Mejoramiento de Producción Planta, Carlos López, puntualizó que, “entender a nivel metalúrgico y químico cómo funciona el níquel a nivel estructural sí permite tener una mejor proyección. Es clave alinear todos esos conceptos metalúrgicos para equilibrar y desarrollar nuevas iniciativas y aprovechar la forma cómo se está trabajando actualmente en la industria, es importante para mirar desde otra perspectiva otras aplicaciones que puede tener el níquel”.

El diplomado, además de enriquecer la capacidad técnica del equipo que está al frente de procesos de producción, planeación y mejoramiento, fortaleció la unidad y la excelencia.

La ingeniera de procesos, Carmen Lía Petro, de Producción Planta, destacó que, “es muy importante tener criterios a la hora de mejorar nuestra operación en el día a día. Nos fortalecimos como profesionales para continuar realizando minería bien hecha y nos encaminamos a lograr la excelencia que es uno de nuestros valores, a su vez se generará mayor confianza y al trabajar en equipo fortaleceremos la unidad en la compañía”.