Cerro Matoso se reúne de forma virtual con las comunidades vecinas a la operación para seguir trabajando por su desarrollo y bienestar

Cerro Matoso ha realizado una serie de reuniones virtuales con las comunidades vecinas a la operación para llevar a cabo el Comité de Ejecución de Seguimiento a los Acuerdos de Consulta Previa e Inversión Social Voluntaria y, asimismo, conversar acerca del Plan de inversión para el FY21.

Estamos en un momento que requiere un trabajo conjunto entre la empresa y las comunidades. Por esta razón, ante la situación de aislamiento preventivo a causa del COVID-19 estas asambleas que antes eran presenciales pasaron a realizarse de forma virtual por medio de plataformas como Microsoft Teams y WhatsApp. Esto con el fin de permitir un ejercicio transparente y de retroalimentación entre las comunidades y Cerro Matoso a pesar de no poder hacerse de forma presencial.

Estas asambleas virtuales iniciaron desde la semana pasada con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Bocas de Uré, el Cabildo Indígena de Puerto Colombia, y la Junta de Acción Comunal de Bocas de Uré. Cada una de estas organizaciones fueron representadas por cinco personas durante las reuniones virtuales, para evitar un gran número de personas reunidas en una misma sala.

Este fue un proceso que tomó tiempo realizar, puesto que se debían buscar mecanismos, que de alguna manera pudieran suplir la presencialidad, y permitir cumplir con todos los objetivos en términos de participación, transparencia y comunicación en doble vía. De igual manera, que se pudiera lograr una calidad en la conexión puesto que muchas de estas personas que conviven en las comunidades carecen de conectividad a internet. Por eso, Cerro Matoso trabajó por buscar las mejores opciones para lograr la conexión con las comunidades, y de este modo, poder permitir el desarrollo de las asambleas de forma virtual.

Durante las asambleas se estuvo haciendo seguimiento a los Acuerdos de la Consulta Previa y se tocaron todos los puntos para el Plan de Inversión del FY21, esto por medio del acta correspondiente que fue leída por la Especialista de Comunidad, Ana Susana García, en conjunto con los miembros de estas comunidades.

Ante esto, Susana García, Especialista de comunidad y quién estuvo en todo el proceso de realización de estas charlas virtuales afirma: “Todos estuvieron sorprendidos porque nos pudimos ver, relacionarnos por una pantalla, y diligenciar el acta de los acuerdos. La mayoría son personas muy adultas, por este motivo, estas herramientas los sorprenden, y la posibilidad de vernos las caras, debido a que llevábamos más de dos meses sin vernos, les agradó mucho. Se alegraron. Hay que resaltar que con este nuevo hito de conectividad que estamos usando, estamos mostrándoles algo nuevo, primera vez que nos conectamos virtualmente y tenemos la oportunidad de hacer una videoconferencia. Eso los lleva a ellos a pensar de manera diferente, y también les da la posibilidad de ver y realizar otras opciones frente a lo que hacíamos antes”.

Las comunidades se sienten muy agradecidas con Cerro Matoso por buscar otros medios para comunicarse y seguir con el desarrollo de los acuerdos a pesar de toda la situación que se vive a raíz de la pandemia y que no permite la presencialidad con muchas personas.  Por eso, Luz Dary Hoyos, Tesorera del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Bocas de Uré, asegura: “Para nosotros todo esto es nuevo y muy diferente, pero todo fue bastante claro y me parece una estrategia que ayuda a cuidarnos y mantenernos sanos tanto a los funcionarios de Cerro Matoso como a los miembros de la comunidad. Lo más importante es que estamos adelantando los procesos, que seguimos trabajando en nuestros proyectos y que Cerro Matoso está dispuesto a ayudar y mejorar para que nosotros desarrollemos nuestros planes de mejoramiento de viviendas, los proyectos ambientales y todo el proceso que se ha realizado con las tierras que nos entregaron”.

Estella Hoyos, Gobernadora del Cabildo Indígena de Puerto Colombia, afirma: “Para mí esto es algo nuevo; poco a poco nos vamos adaptando a estas medidas para nuestro cuidado y prevención. Ante esto, destacamos que durante la reunión estuvimos revisando las tablas de distribución de los recursos tanto del FY20 como del FY21. Asimismo, estuvimos conversando acerca de los programas de proyecto ambiental. Nos sentimos agradecidos porque Cerro Matoso está buscando la forma para comunicarnos y discutir todo el proceso de la Consulta Previa«.

Finalmente, Kelly Acevedo, secretaria del Cabildo Indígena de Puerto Colombia, en conversación comenta: “Esta modalidad es algo nuevo puesto que antes era realizada de forma presencial, pero por motivo de la pandemia se llevó a cabo de forma virtual, sin embargo, nos pareció algo diferente y una forma de lograr vernos y hablar sobre los temas de manera muy positiva. Todos estábamos interactuando los puntos acordados y logramos resolver todas las inquietudes que teníamos. La gestión que realiza Cerro Matoso para este tipo de reuniones me parece excelente porque da cuenta del compromiso que tienen con las comunidades”.

#LoQueNosUne