Gracias a las recomendaciones de prevención, elementos de aseo y comunicación entregados por Cerro Matoso, la Junta de Acción Comunal, el Cabildo Indígena y el Consejo Comunitario de Bocas de Uré se unieron para concientizar a la comunidad acerca de las principales estrategias que pueden contrarrestar el contagio del COVID-19.
La comunidad estableció medidas que buscan minimizar el impacto a nivel local, estas medidas han sido dirigidas por los líderes de cada organización, destacando que tanto la líder del cabildo indígena, como la líder del Consejo Comunitario son beneficiarias del Programa de Becas de Acceso a la Educación Superior de Cerro Matoso.

«Ante esta difícil situación ocasionada por la pandemia del COVID-19 lo más importante en nuestra comunidad es seguir las recomendaciones dadas a nivel nacional y las recibidas a nivel local especialmente por Cerro Matoso, por lo que fue importante unirnos, concientizar y establecer un puesto de lavado de manos a la entrada del corregimiento de Bocas de Uré para recordar a todos la importancia del lavado de manos para prevenir el #Covid_19. También les recordamos a todos las medidas de pico y cédula y la importancia de permanecer en casa por la salud de nuestra comunidad» afirmó la presidenta del Consejo Comunitario de Comunidades Negras, Tatiana Taborda.
Por su parte, el presidente de la JAC de Bocas de Uré, José Arrieta, aseguró: “Estamos tomando las medidas de aislamiento por el bienestar de todos en la comunidad, nos hemos prevenido, estando muy pendientes de todas las personas que salen y entran de la comunidad teniendo la precaución con el lavado de manos al ingresar. En estos momentos estamos muy pendientes del uso del tapabocas, recordándoles a las personas su uso. En la comunidad de Bocas de Uré hemos tomado muchas estrategias para tener claras las medidas de prevención, la idea es que la comunidad sea consciente de lo delicado de este tema. Cerro Matoso nos ha estado colaborando con kits de aseo, con darnos medidas para el lavado de manos, en medidas de higiene. Asimismo, nos han dado mercados. De parte de toda la comunidad estamos muy agradecidos con Cerro Matoso. Nosotros decidimos unirnos para trabajar de la mano ante esta pandemia y así lograr generar conciencia en las personas para que todos los miembros de la comunidad estemos sanos”.

“Empezamos colocando un puesto de control en la entrada de nuestras comunidades. Esta iniciativa demoró aproximadamente 10 días, al ver que las personas estaban cumpliendo las normas a cabalidad. Asimismo, hemos realizado reuniones para que las personas tomen medidas de precaución al ingresar a Montelíbano, si van hasta allá que sea justificado. Ahora decidimos trabajar en equipo las tres organizaciones por el bienestar de todos, dentro del plan de Cabildo Indígena no estaba trabajar independiente sino siempre en equipo. Por otro lado, Gracias a Dios hemos estado recibiendo la ayuda por parte de Cerro Matoso con kits de aseo, mercados y asesoramiento por parte de personas que trabajan en el área de la salud. Hemos estado bastante acompañados en estas medidas de prevención por Cerro Matoso”, aseguró Tatiana Fuentes, Gobernadora del Cabildo Indígena Zenú de Bocas de Uré.
#LoQueNosUne